martes, 22 de noviembre de 2016

Características del docente virtual


Características del docente virtualResultado de imagen para docente virtual

La virtualidad nos permite hoy llegar a nuevos estudiantes, con nuevos gustos e intereses, y como docentes en formación no podemos relegarnos de estas nuevas propuestas. La exigencia que se nos presenta es entonces, explorar las nuevas posibilidades que permite la educación asistida en red, experiencia que desde mi vivencia ha enriquecido la manera de ver el mundo, la cultura y la sociedad.
Las cosas en el aula ya no son las mismas el rol tradicional del docente es superado por nuevas exigencias en cuanto a esquemas formativos, situación que preocupa a más docentes, que ven como los nuevos retos y requerimientos de una nueva sociedad, exigen nuevas capacidades y conocimientos por parte de los profesores o de quien haga su parte en el aula de clase. La situación actual es dinámica y variada. Es común encontrar una tendencia marcada por parte de las universidades, buscando innovar en sus modelos pedagógicos y la mejor manera para lograrlo es ofertando programas con el apoyo de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones
Los profesores ante esta nueva realidad, deben ser capaces de acomodarse a constantes cambios, la gran mayoría de ellos con un gran impacto a nivel personal como laboral. El rol del docente necesariamente cambia ante esta nueva realidad, ya el papel del profesor que enseña, es cambiado por el papel de un profesor que facilita el aprendizaje del alumno, y este reto que plantean estas nuevas metodologías de aprendizaje, exigen por parte del docente un conjunto de competencias y habilidades necesarias para afrontar el fuerte cambio de escenario en el que se desarrollan los nuevos procesos formativos apoyados en las tics.
Miraremos entonces cual es esa nueva figura del docente virtual y cuales serán entonces las competencias básicas que debe cumplir, para responder al reto ante sus estudiantes virtuales.
La figura del nuevo docente virtual
Resultado de imagen para docente virtualEl nuevo docente virtual debe ser un especialista en la materia de estudio. Sus funciones principales serán las de guiar, estimular y colaborarle al estudiante en su proceso de aprendizaje, además de evaluar y retroalimentar sus resultados obtenido.
el docente tiene como uno de sus objetivos, ofrecer al estudiante herramientas y guías que le ayuden a desarrollar su propio proceso de aprendizaje, al mismo tiempo que atiende sus dudas y necesidades: el docente dejará de ser la fuente de información, para convertirse en facilitador del aprendizaje, cambiando su papel de docente en el tiempo de clase, a ser una guía o un compañero en el proceso completo de formación, encaminando al estudiante a través de los materiales, debates, foros, casos y simulaciones que se reflejan en una evaluación continua de las actividades realizadas individualmente o en grupos, apoyándose en numerosas herramientas electrónicas que provee el campus virtual.
Una nueva modalidad formativa reclama un nuevo profesor con funciones y competencias diferentes. El e-Learning supone un cambio respecto a la formación presencial tanto en la presentación de lo contenidos, como en las formas de comunicación entre profesor-alumno y alumno-alumno. El profesor deja de ser un mero transmisor de conocimientos, para pasar a ser una figura motivadora, que orienta el proceso, que facilita recursos y acompaña constantemente el proceso formativo.

Características del docente Virtual

1.    “Experiencia Didáctica: que le permita seleccionar los contenidos y diseñar las actividades más pertinentes para el logro de los objetivos propuestos ajustándose al perfil del grupo de alumnos.
Suministrará a los estudiantes de recursos didácticos, los guiará y motivará en el proceso de aprendizaje para que toda la información brindada se transforme en conocimiento.
2.    Comunicación: ya que debe manejar todas las posibilidades y alternativas de comunicación en los distintos soportes, siendo lo más claro posible a fin de no distorsionar la esencia de los mensajes. Debe a su vez ser mediador entre las múltiples comunicaciones generadas por la interacción entre los alumnos y él.”
3.    Socializador: Crear un ambiente agradable de aprendizaje, interactuando constantemente con los alumnos en este caso con el estudiante A y haciendo un seguimiento positivo de todas las actividades que realicen y pidiendo que expresen sus sentimientos y sensaciones cuando lo necesiten, de ésta forma conozco el sentir de dicho estudiante.” 

 

La evaluación en el aula de clase virtual

Imagen relacionadaLa evaluación siempre ha sido y será un tema difícil de tratar en la definición de los modelos pedagógicos. Inclusive para el mundo presencial existen muchos interrogantes que aún no están resueltos y son bastante cuestionados. En la educación virtual, estos interrogantes son mayores, pues no existe ningún mecanismo para garantizar que el estudiante que está presentando una evaluación, La evaluación debe realizarse orientando las pruebas, exámenes y demás a la resolución de casos y problemas del orden cotidiano, que le permitan al estudiante desarrollar sus capacidad para resolución de situaciones difíciles en entornos prediseñados, fortaleciendo en el estudiante su buen juicio y razón para dar como resultado un profesional preparado para afrontar situaciones y problemas desde una perspectiva independiente.

¿Qué se debe evaluar?

Se Deben evaluar destrezas, habilidades, aplicación de conocimientos, capacidad para solucionar problemas, toma de decisiones, capacidad de trabajo en equipo y proyección de valores. En una palabra, todas las actividades que hicieron parte del proceso.

¿Cómo evaluar?

Los diferentes tipos de pruebas y estrategias evaluativos deberán combinarse con otras propuestas innovadoras. Existen diferentes formas de evaluar, pero es evidente que el mejor método de evaluación que se puede tener, es la evaluación continua, donde se evidencie el logro y cumplimiento de metas de aprendizaje, en lo posible a través de la solución de problemas o la aplicación de aprendizajes a los diferentes entornos donde los estudiantes se desempeñan.

¿Cuándo evaluar?

En todo momento. Al iniciar y finalizar una situación de aprendizaje, permitiendo que aquellos que van más despacio que otros, no se queden atrás, sino que puedan seguir avanzando en su proceso. Si luego de la evaluación se verifica que no se han alcanzado los objetivos planteados, debe retroalimentarse o revivirse el proceso con estrategias metodológicas diferentes.
Mecanismos de Evaluación Utilizados en el aula Virtual, pueden ser:
La participación activa y colaborativa en el proceso de formación mediante foros, debates, trabajos en grupo, que ayuden al cumplimiento de los objetivos del curso y al desarrollo de las habilidades expuestas anteriormente.
Aplicación de teorías o conocimientos en el ambiente cotidiano que vive el alumno, este es el caso de acciones problémicas que finalizan con la búsqueda de información o solución de situaciones en el espacio laboral, familiar o social del estudiante.
Desarrollo de trabajos aplicados donde incorpore conocimientos adquiridos en diferentes asignaturas, entre otras más, que le permitan al estudiante vivenciar su proceso formativo desde la realidad o cotidianidad y que evite al máximo la evaluación basada en la memorización o la réplica de información sin análisis profundo.

Referencia                              Resultado de imagen para referencias bibliograficas
Arboleda, Ó. H. (2016). El nuevo rol del docente virtual para entornos virtuales de aprendizaje, “El caso CEIPA”. Lupa Empresarial .


No hay comentarios:

Publicar un comentario