martes, 24 de marzo de 2015

El ensayo ¿Una tarea FÁCIL?


¿Qué es un ensayo?

Según la RAE un ensayo es un Escrito en prosa en el cual un autor desarrolla sus ideas sobre un tema determinado con carácter y estilo personales.

Siguiendo la recomendación de mi profesor con el libro de Pensar el ensayo de Liliana Wieinber (México: Siglo XXI, 2007) definir lo que es un ensayo no es solo la habilidad para generar información y trasmitir conocimiento, sino que también ha de expresar la manera en que se produce ese conocimiento, de forma creativa, dejando claro que el ensayo no es tarea fácil.

Me agrada estos términos que se ocupan dentro del libro para definir la verdadera tarea de elabora un ensayo; el ensayo donde se afirma que el que escribe ensayos "es un especialista en esa actividad humana por excelencia que es el acto de entender el mundo, dotarlo de sentido, ponerlo en valor”. Un ensayo viene a ser el resultado de una “experiencia intelectual” que “re-trabaja conceptos y símbolos”. Se trata, para decirlo con sus palabras de “un estilo del pensar” y “un estilo del decir”

una obra de arte color "rosa"
Liliana Weinberg va desentrañando y articulando las reflexiones de otros, por ejemplo, Huxtley, y la relación “conocimiento y entendimiento”, en el sentido que el mismo autor de Un mundo feliz propone: “el conocimiento representa la integración de lo nuevo a lo ya sabido, mientras que el entendimiento representa una apertura a lo novedoso y desconocido (58). Sin olvidar que para la elaboración de un ensayo el autor debe trasmitir en sus líneas su personalidad (“la más peligrosa y delicada de las herramientas”) se relacionan conocimiento/entendimiento-ética-estética-erótica (o al menos, sensualidad), porque “El ensayo nos despierta y nos devuelve a un mundo de sensaciones intensas”. (62) Pero la subjetividad inherente al ensayo, manifiesta en el tono confesional.

Me gusta mucho la definición que se menciona en el blog del profesor si la producción del ensayo es compleja, durante el proceso comunicativo el lector debe estar habituado a leer en varios niveles. Ha de estar dispuesto al diálogo, a confiar en “estilo libre, exploratorio, abierto” del autor.

Es momento de reflexionar de como incluir en los procesos educativos los ensayos dejando claro que su elaboración es una verdadera “obra de arte” y lo etiqueto así porque en cada interpretación de la información y la forma en como es expresada lleva la personalidad, elegancia, y la ética de cada autor.

Ahora me doy cuenta que la “tarea de dejar un ensayo” no queda simplemente en realizar por cumplir y/o cubrir una nota y como alumno necesitamos profundizar y conocer como se hace un verdadero ensayo para no solo obtener una “aceptable nota final” sino llegar a ese proceso cognitivo en el cual como alumnos lleguemos a alcanzar  la integración de la nueva información con la que ya conocemos, hacer una mejor interpretación “hacerla nuestra” expresándolas de forma creativa dándole un valor significativo.

Es complicado alcanzar esta destreza pues no todos sabemos lo que es hacer un verdadero ensayo, ahora que ya se lo q es un ensayo “de valor” es indispensable difundir e invitar a realizar ensayos (y no para recuperar una nota) sino porque es una nueva forma de admirar el pensamiento humano.
mas información ... visita el blog del profe....


Más información visita el blog del profe: